Plataforma SO UP
PIERNAS CANSADAS
Alrededor de un 30% de la población adulta sufre del síndrome de piernas cansadas, siendo hasta cinco veces más frecuente en mujeres. Los síntomas que manifiestan esta dolencia son hinchazón y pesadez en las piernas, cansancio, calambres musculares, sensación de adormecimiento, hormigueo y agujetas y, por último pueden aparecer las molestas varices.
Las causas de todos estos síntomas se deben a una insuficiencia venosa, es decir, la incapacidad de las venas para realizar el adecuado retorno de la sangre al corazón. Al perder elasticidad, las venas se deforman, provocando que la sangre se acumule en las piernas y aparezca esa sensación de pesadez y cansancio.
CONSEJOS PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN
Hay una serie de rutinas que podemos hacer para ayudar a mitigar este problema:
- Evitar permanecer mucho tiempo de pie, quieto o sentado. Si por trabajo o cuando viajes debes permanecer mucho tiempo en una misma postura, mueve los pies y piernas con frecuencia y da breves paseos.
- Eleva las piernas por encima del corazón al menos 30 minutos dos veces al día, sin cruzarlas, así favoreces el retorno venoso.
- Es importante realizar ejercicio físico moderado de forma regular, ya sea caminar, nadar o pedalear entre 30 y 60 minutos al día.
- No utilizar ropa ajustada ni medias o calcetines de goma estrecha. Igualmente el calzado cómodo y sin mucho tacón también evitarán que el problema empeore.
- Evitar el calor, ya que favorece la dilatación de las venas. Así que no tomes el sol en las piernas durante mucho tiempo ni uses cera caliente para depilarte.
- Tras tu jornada, aprovecha el final de la ducha para activar el riego sanguíneo aplicando agua fría en las pantorrillas en sentido ascendente. Posteriormente puedes realizar un masaje con un gel frío para terminar de favorecer la circulación, siempre todo en sentido ascendente.
- Consulta con tu médico de cabecera que complementos alimenticios y medicamentos específicos te pueden ayudar a favorecer el retorno venoso.
Por último, nunca viene mal realizar algún tratamiento estético de forma periódica, que te ayude a activar ese retorno venoso. A continuación te presentamos los tratamientos con los que contamos en epiLate para ayudarte con este problema.
DIAGNÓSTICO MÉDICO
En cualquier tipo de tratamiento al que nos queramos someter, es de vital importancia que podamos hacer previamente un diagnóstico médico adecuado que permita, no sólo valorar el problema real a tratar con el paciente, sino también llegar a detectar posibles afecciones de la piel que llegaran a ser incompatibles o no con el tratamiento demandado en un principio.
Así, podremos ver si hay alguna lesión pre-maligna que se deba tratar con más prioridad o si el tipo de piel junto con las imperfecciones que deseamos corregir requieren de un tratamiento sólo o la combinación de varios para obtener unos mejores resultados.